DEPORTES CON PELOTA

Deportes alternativos para el desarollo de nuevas experiencias motrices

Los deportes alternativos en su mayoría no son conocidos, pero brindan un desarrollo motor en los individuos que lo practican al igual que los deportes convencionales, con la diferencia, que son una forma de innovación y re-creación en la clase de educación física, brindando al docente diferentes formas de desarrollar capacidades no sólo físicas, sino también cognitivas en sus estudiantes dentro de una clase de educación física, los docentes tienen el deber de reinventar cada una de sus sesiones

TRIPELA

La tripela es un deporte que busca el desarrollo armónico del niño, trabajando la coordinación óculo pédica y la coordinación óculo manual además de la coordinación dinámico general.

Saber más

FÚTBOL GAÉLICO

Es un juego innovador e interesante de llevar a la práctica en nuestras clases de educación física, ya que el número de habilidades que se trabajan, así como la diversión y diversidad de posibilidades en ataque y defensa nos va a traer más dinamismo y por lo general va a causar un gran interés en los alumnos.

Saber más

KIN BALL

Es un deporte para fomentar el trabajo en equipo y evitar la discriminación por sexos o de aquellos con menos habilidades deportivas.

Saber más

El KORFBALL

consiste en el enfrentamiento entre dos equipos que tienen un objetivo en común, encestar una pelota en una canasta, similar a un cesto, este último suele ser de mimbre aunque actualmente se comercializan de plástico. Como particularidad los equipos son mixtos, formados por cuatro hombres y cuatro mujeres.

GOALBALL

El goalball es el único deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Participan dos equipos de 3 jugadores. El juego se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, la cual lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento del balón; por lo que este deporte requiere una gran capacidad de orientación espacial para poder interceptar el balón, situarse estratégicamente en el campo y realizar el lanzamiento.

Asociación Atlética Gaélica

FÚTBOL GAÉLICO

Aunque ha existido durante siglos, se organizó de modo formal en el siglo XIX gracias a las reglas establecidas por la Asociación Atlética Gaélica (Gaelic Athletic Association GAA). Existen ligas masculina y femenina.

Rui Matos

TRIPELA

Nace en Portugal en 2008 y está en plena expansión. Básicamente este deporte es un híbrido entre el fútbol sala y el balonmano.

Mario Demers

KIN BALL

Kin-Ball es un deporte de equipos creado en 1986 por Mario Demers, profesor de Educación Física canadiense.

Hans Lorenzen, Seep Reindl

GOALBALL

El Goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austriaco Seep Reindl. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos con discapacidad de la II Guerra Mundial. En él podían tomar parte los veteranos ciegos, con el fin de desarrollar toda su capacidad de concentración y cualidades físicas.

Nico Broekhuysen

KORFBALL

Después de ser demostrado por primera vez en 1903, el juego se hizo tan popular que ya en 1905 un gran número de clubs de korfbal organizaron una Asociación Nacional de Korfbal para regular las competiciones de liga. La presentación internacional del korfbal tuvo lugar durante las Olimpiadas de 1920 que se celebró en Amberes, Bélgica.

  • Trabaja la coordinación oculo pédica 
  • La coordinación óculo manual
  • La coordinación dinámico general
  •  Requiere de táctica ofensiva y defensiva 
  • En el ámbito técnico, fusiona los patrones motores del fútbol con los del balonmano.
  • Conocimiento de deportes alternativos en nuestro país

  • Gestos y normas básicas de este deporte.

  • Desarrollo de la coordinación óculo-pédica y óculo-manual.

  • Práctica y experimentación de juegos y actividades de iniciación a deportes alternativos.

  • Aplicación de las habilidades motrices en este deporte.

  • Actitud de respeto por la diversidad de actividades físicas y deportivas.

  • Cooperación y trabajo en equipo.

Competencias básicas

  • Competencia para aprender a aprender: las enseñanzas de esta unidad implican no sólo mejorar las posibilidades de acción de los alumnos, sino también implicarles en la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos de la actividad física, y sobre la importancia de la cooperación en la práctica deportiva.

  • Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: el cuerpo y el movimiento son ejes básicos en la acción educativa en el área de Educación Física, y esta unidad contribuye a llamar la atención de los alumnos hacia la importancia del conocimiento corporal y de sus posibilidades, y al aumento del bagaje motor de los alumnos, mejorando su competencia motriz y sus mecanismos perceptivos y de ejecución.

  • Competencia autonomía e iniciativa personal: esta unidad fomenta el desarrollo del pensamiento táctico, la capacidad para tomar decisiones motrices y el respeto por las normas.

Promover la participación: al favorecer que todos los jugadores participen realmente en el juego. No basta con que ocupen un espacio sino que su participación sea activa, con independencia de sus habilidades.

Desvinculando el juego del resultado: No se trata de eliminar la competición sino de generar reflexiones orientadas a demostrar que, por encima del resultado, del hecho de ganar o perder, está la propia actividad; en otras palabras, que lo que nos divierte es la actividad por sí misma y no el resultado.

Repartiendo el protagonismo: En la mayor parte de las actividades con estructura competitiva hay niños y niñas o adolescentes, que habitualmente son protagonistas cuando su equipo gana, se ha ganado gracias a ellos, y otros que lo son cuando su equipo pierde, se ha perdido por culpa de ellos.

KORFBALL image
Habilidades:
  • Hacer rodar la pelota, teniendo contacto permanente con el cuerpo en diversas posiciones, como con piernas recogidas, con las piernas abiertas y de rodillas.
  • Hacer rodar la pelota en diferentes direcciones (hacia delante y atrás, hacia la izquierda y la derecha), dar vueltas al cuerpo.
  • Chocar y coger la pelota en posición acostada sobre el piso o en un banco.
Conocimientos:
  • Llegar a conocer las diferentes consistencias de las pelotas por ejemplo el tamaño, peso, flexibilidad y superficie.
  • Diferenciar los diferentes ruidos de la pelota.
  • Diferentes posibilidades de tener, hacer, tocar y chocar la pelota.
  • Colocación del propio cuerpo en las diversas posiciones.
GOALBALL image
En” tripela” el terreno de juego es el mismo que en balonmano o futsal, hay 5 jugadores por equipo,2 equipos, y uno de ellos es el joker ,una especie de portero jugador. Las reglas básicas para empezar son:
• No se pueden dar más de tres pasos con el balón en la mano.
• No se puede tener el balón más de tres segundos.
• No se puede quitar el balón de las manos a un oponente.
• No se puede botar la pelota.
• Se puede lanzar desde cualquier parte del campo(el gol desde dentro del área vale uno y desde fuera 2).
• Si el que marca es el” joker” valen 2 y 3 respectivamente.
• El joker es el único que puede interceptar la pelota con cualquier parte del cuerpo, siempre que esté dentro del área, los demas jugadores deben hacerlo con las manos.
• La pelota recomendada es la de fútbol playa
TRIPELA image
Las siguientes acciones son consideradas faltas técnicas:
  • Tomar el balón directamente del suelo con las manos.
  • Arrojar la bola con las manos (sin golpearla).
  • Caminar cuatro pasos sin soltar, rebotar o hacer soloing con el balón. (Soloing es un movimiento que consiste en patear la pelota hacia las propias manos del jugador)
  • Rebotar el balón dos veces seguidas.
  • Realizar un pase de manos sobre un jugador contrario e ir a tomar el balón.
  • Convertir un gol realizando un pase de manos (de todas formas se puede hacer esto si el balón estaba en el aire)
  • Bola cuadrada, una regla controvertida: si al momento que un atacante ingresa al área pequeña ya hay otro compañero allí, se otorga un tiro libre al equipo rival.
  • Cambiarse de manos el balón.
  • Se permite golpear la pelota de las manos del rival o empujarlo con los hombros, pero las jugadas siguientes son consideradas faltas:
    • Usar ambas manos para realizar un placaje.
    • Empujar a un rival.
    • Derribar a un rival.
    • Agarrar a un oponente de la camiseta.
    • Bloquear un tiro con los pies.
    • Realizar un placaje deslizándose.
    • Tocar al portero en el área más pequeña.
    • Forcejear por un balón que está en las manos de un rival.
FÚTBOL GAÉLICO image
  • Es un deporte cuyos partidos son jugados por tres equipos de cuatro jugadores cada uno.
  • El balón de KIN-BALL pesa apenas un kilo y tiene un diámetro de 1,22 metros.
  • Se practica habitualmente sobre un terreno de juego cuadrado de 20 metros de lado en un gimnasio o pabellón cubierto. Sin embargo, puede haber terrenos de otras dimensiones y sobre otras superficies, en interior o exterior.
  • El objetivo del juego es conseguir defender y controlar el balón antes de que toque el suelo.
  • Los puntos se obtienen cada vez que un equipo contrario comete una falta.
  • En juego, uno de los tres equipos tiene la posesión del balón, siendo el equipo atacante. Los jugadores deben "llamar" a uno de los otros dos equipos diciendo "OMNIKIN" seguido del color del equipo que deberá defender el balón.
  • En cada golpeo de ataque todos los miembros del equipo deben estar en contacto con el balón.
  • Una vez golpeado el balón, el equipo llamado deberá defender y controlar el balón con cualquier parte de su cuerpo antes de que toque el suelo.
  • Si el equipo defensor no controla el balón antes de que toque el suelo, cada uno de los otros dos equipos recibirá un punto. Si el balón se controla antes de tocar suelo, el equipo defensor pasa al ataque y tiene 10 segundos para lanzar el balón a un equipo contrario.
  • El KIN-BALL se puede jugar por tiempo (periodos de 7 minutos, por ejemplo) o por puntos (periodos de 11 o 13 puntos).
KIN BALL image
KORFBALL image
Terreno de juego[editar]
El korfbal se juega con una lechota, tanto en el interior como al pipo . El tamaño de la cancha es de 20 x 40 m (22 a 44 m). La cancha se divide en dos mitades, llamadas zonas. En cada zona hay un poste de 3,5 m (11,5 pies) de altura con una cesta en la parte superior. Esta se coloca dos tercios de la distancia entre la línea central y la parte posterior de la zona. Entre el fin de la cancha y la canasta, hay una distancia de 6.5 metros o 6 metros.
Equipos[editar]
Un equipo de korfbal es mixto (consta de ocho jugadores, cuatro mujeres y cuatro hombres). Cada equipo tiene su propio entrenador, quien puede cambiar los jugadores durante un partido, negociar con el árbitro, crear la formación para el partido y mantener el espíritu del equipo.
¿Cómo se juega?[editar]
Dos hombres y dos mujeres de cada equipo están en una zona, y los demás están en la otra zona. Durante el partido no se pueden cambiar de zona. Los hombres y las mujeres juegan uno al lado del otro, pero los duelos son hombre a hombre y mujer a mujer. Sin embargo, se permite a un jugador para cambiar entre los oponentes que él/ella está defendiendo, siempre que sean del mismo género. Al comienzo de un partido un equipo elige la mitad de la cancha. Que la mitad será su zona de defensa, con "su" canasta en ella. Los jugadores anotan lanzando la bola a través de la canasta de los oponentes. Después de dos goles, los atacantes se convierten en defensores y los defensores en atacantes, en ambos equipos. Entre esos cambios de zona, los atacantes no pueden poner un pie en su zona de defensa o viceversa. En el descanso, los equipos intercambian las mitades.

Balón muerto: 
Cuando un balón ha sido lanzado y se detiene después de haber entrado en el área de equipo del equipo defensor sin que haya sido tocado por ningún jugador, será decretado balón muerto, el árbitro pitará, se parará el tiempo de juego y se devolverá el balón al equipo que efectuó el lanzamiento.
Pase fuera:
Cuando al pasarse el balón entre los miembros del equipo, el balón se salga de límites, más allá de las líneas laterales, se considerará una falta de capacidad del equipo para controlar el balón. Se considera pass out cuando el balón ha salido después de que un mismo jugador lo haya tocado dos veces, sino se considera un block out
Retroceso del Balón
Si un jugador del equipo defensivo, o el poste, rechaza un balón y éste regresa más allá de la línea central del campo, el balón vuelve a estar en poder del equipo que ha efectuado el lanzamiento.
Balón Corto
Si el balón ha sido lanzado y se detiene antes de llegar al área de equipo del equipo defensor se pita balón muerto (dead ball) y se penaliza con una sanción al equipo que haya efectuado el lanzamiento.
Balón Alto
El balón debe tocar el suelo antes de la línea de high ball situada a 6 metros de la portería, después de ser lanzado por el jugador. Si no es así, el lanzamiento cuenta, y es penalizado con el lanzamiento de un penalti en contra del jugador que ha efectuado dicha falta.
Balón Largo
El balón debe tocar el suelo por lo menos una vez en el área neutral. Si no es así, el lanzamiento cuenta, y es penalizado con un penalti en contra del jugador que efectuó el lanzamiento.
Defensa Ilegal
El defensa sólo debe tocar el balón si tiene alguna parte de su cuerpo en contacto con su área de equipo. Si no es así se penaliza al infractor con un penalti en contra

GOALBALL image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO