Los deportes alternativos en su mayoría no son conocidos, pero brindan un desarrollo motor en los individuos que lo practican al igual que los deportes convencionales, con la diferencia, que son una forma de innovación y re-creación en la clase de educación física, brindando al docente diferentes formas de desarrollar capacidades no sólo físicas, sino también cognitivas en sus estudiantes dentro de una clase de educación física, los docentes tienen el deber de reinventar cada una de sus sesiones
La tripela es un deporte que busca el desarrollo armónico del niño, trabajando la coordinación óculo pédica y la coordinación óculo manual además de la coordinación dinámico general.
Saber másEs un juego innovador e interesante de llevar a la práctica en nuestras clases de educación física, ya que el número de habilidades que se trabajan, así como la diversión y diversidad de posibilidades en ataque y defensa nos va a traer más dinamismo y por lo general va a causar un gran interés en los alumnos.
Saber másEs un deporte para fomentar el trabajo en equipo y evitar la discriminación por sexos o de aquellos con menos habilidades deportivas.
Saber másconsiste en el enfrentamiento entre dos equipos que tienen un objetivo en común, encestar una pelota en una canasta, similar a un cesto, este último suele ser de mimbre aunque actualmente se comercializan de plástico. Como particularidad los equipos son mixtos, formados por cuatro hombres y cuatro mujeres.
El goalball es el único deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Participan dos equipos de 3 jugadores. El juego se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, la cual lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento del balón; por lo que este deporte requiere una gran capacidad de orientación espacial para poder interceptar el balón, situarse estratégicamente en el campo y realizar el lanzamiento.
FÚTBOL GAÉLICO
Aunque ha existido durante siglos, se organizó de modo formal en el siglo XIX gracias a las reglas establecidas por la Asociación Atlética Gaélica (Gaelic Athletic Association GAA). Existen ligas masculina y femenina.
TRIPELA
Nace en Portugal en 2008 y está en plena expansión. Básicamente este deporte es un híbrido entre el fútbol sala y el balonmano.
KIN BALL
Kin-Ball es un deporte de equipos creado en 1986 por Mario Demers, profesor de Educación Física canadiense.
GOALBALL
El Goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austriaco Seep Reindl. Este nuevo deporte formaba parte de un programa de rehabilitación para veteranos con discapacidad de la II Guerra Mundial. En él podían tomar parte los veteranos ciegos, con el fin de desarrollar toda su capacidad de concentración y cualidades físicas.
KORFBALL
Después de ser demostrado por primera vez en 1903, el juego se hizo tan popular que ya en 1905 un gran número de clubs de korfbal organizaron una Asociación Nacional de Korfbal para regular las competiciones de liga. La presentación internacional del korfbal tuvo lugar durante las Olimpiadas de 1920 que se celebró en Amberes, Bélgica.
Conocimiento de deportes alternativos en nuestro país
Gestos y normas básicas de este deporte.
Desarrollo de la coordinación óculo-pédica y óculo-manual.
Práctica y experimentación de juegos y actividades de iniciación a deportes alternativos.
Aplicación de las habilidades motrices en este deporte.
Actitud de respeto por la diversidad de actividades físicas y deportivas.
Cooperación y trabajo en equipo.
Competencias básicas
Competencia para aprender a aprender: las enseñanzas de esta unidad implican no sólo mejorar las posibilidades de acción de los alumnos, sino también implicarles en la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos de la actividad física, y sobre la importancia de la cooperación en la práctica deportiva.
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: el cuerpo y el movimiento son ejes básicos en la acción educativa en el área de Educación Física, y esta unidad contribuye a llamar la atención de los alumnos hacia la importancia del conocimiento corporal y de sus posibilidades, y al aumento del bagaje motor de los alumnos, mejorando su competencia motriz y sus mecanismos perceptivos y de ejecución.
Competencia autonomía e iniciativa personal: esta unidad fomenta el desarrollo del pensamiento táctico, la capacidad para tomar decisiones motrices y el respeto por las normas.